
En la escuela y en el hogar se pueden reforzar las emociones para que los niños fortalezcan una
autoestima alta y por ende una buena autoestima y salud física emocional.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el conocimiento propio de un niño de su propio valor, lo que representa el punto más alto de lo que él mismo es y de lo que puede lograr por sí mismo.
La autoestima en niños también está basada en las responsabilidades que cada quien tiene de lo que debe de hacer, de la forma en que se acepta o no cada persona y también la manera en que los demás aceptan o no al niño.
La autoestima es comúnmente representada por un espejo en donde nos mostramos tal y como somos con el valor que cada quien merece según a las emociones que ha recibido a lo largo de varios años. Es por eso que la emocionalidad de un niño es muy delicada y no puede dañarse debido a que cualquier irrupción pudiera dañar o marcar la autoestima en niños.
La autoestima significa que mayormente uno se siente bien consigo mismo.
Los niños con una buena autoestima: Se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer, ven las cosas positivas sobre sí mismos (no tienen juicios negativos y además tienen mayor autocompasión), creen en sí mismos, incluso cuando no tienen éxito a la primera, se sienten valorados y aceptados, (se aceptan a sí mismos, incluso aunque cometan errores).
Tener una baja autoestima significa que uno no se siente bien consigo mismo.
Los niños con baja autoestima: No creen que sean tan buenos como los demás, no se sienten valorados ni aceptados, piensan más en las veces que fracasan, que en las que hacen las cosas bien, no ven las cosas positivas que tienen y con frecuencia son duros consigo mismos y desisten con facilidad.
¿Cuál de estas descripciones anteriores se parece más a ti? … como persona humana, que siente y razona… dejando de lado la profesión y la acción que desempeñas dentro del campo educativo. ¡Aun siendo adultos, conservamos nuestro niño o niña interior!, por tanto, debemos cuidarnos y por supuesto auto valorarnos emocionalmente.
La autoestima y las emociones
La autoestima es la forma en que el niño se auto aprecia o las diversas maneras como el niño se percibe a sí mismo en la sociedad o en el entorno. Si las emociones con las que ha estado rodeado han sido positivas es muy probable que el mensaje sea positivo, pero si por el contrario el niño ha recibido mensajes negativos sobre su persona y sobre las cosas que hacen lo más probable es que su autoestima este en bajos niveles lo que hará que el niño se sienta inferior y en condiciones emocionalmente débiles. No olvidemos que las emociones son contagiosas, por tanto, seamos creadores de ambientes de confianza, donde se inspire paz, calma y seguridad para que nuestros alumnos puedan expresarse, y trabajar en la gestión de sus sentimientos y emociones y porque no, también mentores en emoción. Promover en nuestras aulas a los ¨Influencers emocionales Kids¨, haciendo lo que está a mi alcance, como docente en las aulas de educación infantil y primaria como especialista en ERE.
¡Todos debemos autovalorarnos positivamente un poquito más!, seamos también influencers emocionales de nuestros alumnos. Os comparto en el siguiente enlace, algunos PODCAST que hemos realizado con otros compañeros http://profesionalesdelaeducacion.org/proyectos/influencers-emocionales-2/
La autoestima es importante. Es la esencia de cada alumno
Deja un comentario