Para poner límites a los niños a través de la disciplina proactiva se comienza con el comportamiento del adulto. Un buen ajuste del límite, la comunicación clara de los límites, es un buen comienzo, es como ser el modelo y reflejo. Los adultos deben incluir en su enseñanza el comportamiento más apropiado, dando señales para el nuevo comportamiento, dando opciones a elegir a los niños y apoyando en el nuevo y apropiado comportamiento.

La orientación positiva y la disciplina también incluyen cambiar algo acerca de una situación, haciendo caso omiso a la conducta cuando es apropiado hacerlo. Una orientación y una disciplina positiva sigue un buen camino cuando los adultos administran la disciplina con estrategias positivas como, por ejemplo:

  • Escucha activa
  • Redirección con actitud positiva
  • Resolución de conflictos
  • Reconocer y gestionar las emociones identificadas
  • Reconocer las señales de estrés, ansiedad o cansancio
  • Evitar la sobreestimulación, tomar conciencia del uso de las tecnologías y dispositivos móviles
  • Enseñar técnicas de relajación, respiración y de mindfulness o conciencia plena

Es muy importante ayudar a los niños y niñas a preservar su dignidad en la disciplina positiva mientras aprenden un buen comportamiento. El desarrollo de unos límites razonables se centra en las cosas más importantes, indicando la eficacia de los límites, ayudando a los niños a aceptar los límites y comunicándolos a los demás. También es fundamental revisarlos periódicamente siendo flexibles ante diferentes las situaciones.

¿Cuándo son importantes los límites?

Los límites son importantes siempre pero sobre todo cuando se trata de seguridad para ti y para los demás, esto no es negociable. Tratar a los demás con respeto es importante y tratar las propias necesidades sin atacar a nadie más también lo es. Las demás reglas pueden cambiar con el tiempo y se tendrá que aprender a tratar sus propios conflictos y necesidades para poder estar bien con él mismo y con su entorno.

Los padres y madres deben crear y establecer límites necesarios, dejando de lado a los innecesarios. Sólo debes asegurarte de que tienes una buena conexión con tu hijo para que puedas establecer los límites con empatía y asertividad, y si tu hijo puede sentir esto, los límites no serán un problema en la educación de tus hijos.

         ¨Conexión y corazón… ¨

Lorena Rodríguez

Lorena Rodríguez, Técnica Superior en Actividades Físicas y Deportivas. Maestra con Especialidad en Educación Infantil y Educación Primaria. Coach y Experta Universitaria en Comunicación y PNL. Actualmente continúo mi formación en Psicología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorena Rodríguez

Educar con corazón

10,00 12,50 OFERTA DISPONIBLE

¡Últimas unidades disponibles!

Un libro de Víctor Juárez López / Lorena Rodríguez

Conoce cómo funciona nuestro cerebro y los estudios que avalan la educación en positivo, ya que, por experiencia propia, sabemos que la educación basada en el
amor incondicional y el respeto, en la comprensión, en la compasión, y en la necesidad de afecto, reconocimiento y límites, importa.
Descubre también cómo aplicar disciplina proactiva para educar a niños y niñas emocionalmente felices.
A través de este libro conseguirás gestionar mejor los momentos de tensión y disfrutar más de tus hijos.
Padres y madres nos enfrentamos a situaciones difíciles de gestionar. Aprende estrategias efectivas de neurociencia, comunicación, educación emocional y disciplina para construir una relación sana con tus hijos e hijas.

 

Lorena Rodríguez

Un virus que mete miedo

Versión Impresa - Edición Limitada y muy especial.

6,90 DISPONIBLE

Con el miedo, el aburrimiento y la inquietud de sus pensamientos, Martina Guiu escribe «Un virus que mete miedo».
Cuento soriano para todos los públicos y pedagógicamente dirigido con especial atención a la infancia de 3 a 12 años, la concienciación ante el Covid-19, la gestión emocional y la importancia de la cultura del autocuidado, para poder cuidar de nuestra sociedad.

Lorena Rodríguez

Universo de Emociones

Cuaderno de trabajo

14,90 DISPONIBLE

Un cuaderno de trabajo para identificar, conocer y gestionar las emociones, para desarrollar y potenciar las competencias básicas educativas a través de las Inteligencias Múltiples.

Si eres docente y quieres trabajar la educación emocional en el aula, envia un correo a info@niñosfelices.es 🙂

Lorena Rodríguez

A unicorn of emotions

Círculo Rojo. Edición tapa blanda, inglés.

8,95 DISPONIBLE

Kuko es un noble y coqueto caballo. Le encanta participar en concursos de saltos, comer manzanas, que le peinen sus crines y que lo admiren. Eso le hace estar muy alegre; aunque a veces se siente un poco raro, se pone triste y se enfada rápidamente… Kuko es un caballo especial: sus crines cambian de color con cada emoción. Esto le ayuda a identificarlas. ConTina y Livi aprenderá, mediante el amor incondicional, a conocer sus sentimientos, superar sus limitaciones y creer en sí mismo. ¿Quieres conocer a Kuko y sus amigas?

Un unicornio de emociones enseña a niños y niñas a conocer sus emociones.

Lorena Rodríguez

Un unicornio de emociones

Círculo Rojo. Edición tapa dura.

10,90 DISPONIBLE

Kuko es un noble y coqueto caballo. Le encanta participar en concursos de saltos, comer manzanas, que le peinen sus crines y que lo admiren. Eso le hace estar muy alegre; aunque a veces se siente un poco raro, se pone triste y se enfada rápidamente… Kuko es un caballo especial: sus crines cambian de color con cada emoción. Esto le ayuda a identificarlas. ConTina y Livi aprenderá, mediante el amor incondicional, a conocer sus sentimientos, superar sus limitaciones y creer en sí mismo. ¿Quieres conocer a Kuko y sus amigas?

Un unicornio de emociones enseña a niños y niñas a conocer sus emociones.

Lorena Rodríguez

Niños emocionalmente felices

Círculo Rojo. Edición tapa blanda, 131 páginas.

9,95 19,95 OFERTA DISPONIBLE

Los primeros años de vida del niño son cruciales para su desarrollo y bienestar emocional, ya que en este periodo son capaces de identificar, experimentar y expresar sus propias emociones.

El objetivo de este libro no es crear súper niños, sino niños emocionalmente felices, desarrollando estas capacidades potenciales y teniendo en cuenta los factores afectivo-emocionales, poniéndolas a su alcance para que puedan decidir como utilizarlas con total normalidad.

Aquí, los padres y madres pueden encontrar un punto de partida para entender qué son las emociones y su importancia en el desarrollo, crecimiento y maduración de sus hijos. Como agentes activos en la educación y en el desarrollo integral de los niños y niñas, os invito a la reflexión personal tomando conciencia de la importancia de las emociones.

Las emociones no son buenas ni malas, simplemente son, están ahí… conociéndolas y aceptándolas, mucho mejor estará nuestro corazón.

1. DATOS DE ENVÍO

2. MÉTODO DE PAGO

  • SSL Compra 100% segura
    Cargando...
    Cargando...
    Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación