Muy feliz comienzo y vivencias en este año 2019! Comenzamos estos días cuidándonos mucho a nosotros mismos y a los niños y niñas que están a nuestro lado. Detengámonos,reflexionemos y vivamos los momentos del día como si fueran únicos, verdaderamente lo son: Sé feliz para vivir feliz.

La calma es un estado psicológico y conductual, que transmite tranquilidad y control emocional.

La calma es la tranquilidad de ánimo, la fortaleza emocional del sujeto que no se deja afectar de un modo negativo por las circunstancias externas. Tener la capacidad de mantener la tranquilidad en momentos de dificultad, mantener la serenidad para poder pensar con tranquilidad, es una excelente habilidad emocional.

Cuando en un ambiente  ¨salen chispas¨ y hay una persona que puede mantener la calma, la tensión baja,  se hace más sosegado y los temas se pueden hablar, desde una visión más positiva y equitativa para todos.

Obviamente es más difícil mantener la calma en momentos de dificultad y en situaciones de tensión. De aquí nuestras herramientas emocionales han de funcionar, todos las tenemos y debemos ser conscientes de ellas, para que así la situación no nos desborde ¨emocionalmente¨. En ambientes crispados se hace muy difícil un razonamiento tranquilo. Cuando se consiguen espacios de calma es más fácil dialogar y llegar a acuerdos positivos, tanto con uno mismo como con los demás.

En relación a los niños…

Cuando los padres podemos estar calmados y encarrilamos la situación desde ese estado, les podemos transmitir calma y que ellos también bajen el tono. Si nosotros estamos crispados, difícilmente les podemos transmitir a nuestros hijos que se tranquilicen, sólo por el hecho de decírselo verbalmente. Recordar que para nuestros hijos y en mi caso también alumnos , los adultos somos modelos emocionales, y es muy difícil expresar o reflejar un estado de calma si verdaderamente no lo estamos nosotros con nosotros mismos.

Claro que no es fácil, jamás imposible!

A veces hemos de ser conscientes y dar un paso atrás, respirar, intentar ver  las cosas de otra manera, relativizar determinadas situaciones…

Hábitos positivos para mantener la calma en el día a día pueden ser: 

  • Caminar con más frecuencia: pasear y disfrutar de un paisaje bonito producen una beneficiosa relajación emocional.
  • Detenernos: nos perdemos de mucho por ir con tanta prisa, a veces nos perdemos en nosotros mismos.
  • Establecer un orden de prioridades en la agenda: es importante no abarcar más de lo que uno puede hacerse cargo.
  • Escuchar música relajante o la preferencia de nuestro gustos y momentos.
  • Cultivar las aficiones: Bicicleta, club de lectura, teatro, bailes, paddle, caballos, mascotas, plantas… Lo que quieras, sientas y desees hacer!
  • Reforzar los momentos de ocio que son fantásticos para compartir planes con amigos, familia…

Pequeñas cosas que nos permitirán conseguir este estado de tranquilidad: ¨Tu cofre de deseos 2019¨

 

Conviene no olvidarnos, que la calma es un principio de salud. Buscar la calma de un modo consciente en el día a día también es una premisa de autocuidado muy importante para ti y para los niños que están a nuestro lado.

Lorena Rodríguez

Lorena Rodríguez, Técnica Superior en Actividades Físicas y Deportivas. Maestra con Especialidad en Educación Infantil y Educación Primaria. Coach y Experta Universitaria en Comunicación y PNL. Actualmente continúo mi formación en Psicología.

2 Comments

Avatar

Luisa rosario 1 diciembre, 2023 at 11:37 am

La calma es la tranquilidad de ánimo, la fortaleza emocional del sujeto que no se deja afectar de un modo negativo por las circunstancias externas.

Caminar con más frecuencia: pasear y disfrutar de un paisaje bonito producen una beneficiosa relajación emocional.
Detenernos: nos perdemos de mucho por ir con tanta prisa, a veces nos perdemos en nosotros mismos.
Establecer un orden de prioridades en la agenda: es importante no abarcar más de lo que uno puede hacerse cargo.
Escuchar música relajante o la preferencia de nuestro gustos y momentos.

Responder
Avatar

Patricia Reyes Huaracha 16 diciembre, 2024 at 7:44 pm

los niños con alto autoestima y felices son niños capaces de aprender e imaginar grandes logros en su vida, día a día.

Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorena Rodríguez

Educar con corazón

10,00 12,50 OFERTA DISPONIBLE

¡Últimas unidades disponibles!

Un libro de Víctor Juárez López / Lorena Rodríguez

Conoce cómo funciona nuestro cerebro y los estudios que avalan la educación en positivo, ya que, por experiencia propia, sabemos que la educación basada en el
amor incondicional y el respeto, en la comprensión, en la compasión, y en la necesidad de afecto, reconocimiento y límites, importa.
Descubre también cómo aplicar disciplina proactiva para educar a niños y niñas emocionalmente felices.
A través de este libro conseguirás gestionar mejor los momentos de tensión y disfrutar más de tus hijos.
Padres y madres nos enfrentamos a situaciones difíciles de gestionar. Aprende estrategias efectivas de neurociencia, comunicación, educación emocional y disciplina para construir una relación sana con tus hijos e hijas.

 

Lorena Rodríguez

Un virus que mete miedo

Versión Impresa - Edición Limitada y muy especial.

6,90 DISPONIBLE

Con el miedo, el aburrimiento y la inquietud de sus pensamientos, Martina Guiu escribe «Un virus que mete miedo».
Cuento soriano para todos los públicos y pedagógicamente dirigido con especial atención a la infancia de 3 a 12 años, la concienciación ante el Covid-19, la gestión emocional y la importancia de la cultura del autocuidado, para poder cuidar de nuestra sociedad.

Lorena Rodríguez

Universo de Emociones

Cuaderno de trabajo

14,90 DISPONIBLE

Un cuaderno de trabajo para identificar, conocer y gestionar las emociones, para desarrollar y potenciar las competencias básicas educativas a través de las Inteligencias Múltiples.

Si eres docente y quieres trabajar la educación emocional en el aula, envia un correo a info@niñosfelices.es 🙂

Lorena Rodríguez

A unicorn of emotions

Círculo Rojo. Edición tapa blanda, inglés.

8,95 DISPONIBLE

Kuko es un noble y coqueto caballo. Le encanta participar en concursos de saltos, comer manzanas, que le peinen sus crines y que lo admiren. Eso le hace estar muy alegre; aunque a veces se siente un poco raro, se pone triste y se enfada rápidamente… Kuko es un caballo especial: sus crines cambian de color con cada emoción. Esto le ayuda a identificarlas. ConTina y Livi aprenderá, mediante el amor incondicional, a conocer sus sentimientos, superar sus limitaciones y creer en sí mismo. ¿Quieres conocer a Kuko y sus amigas?

Un unicornio de emociones enseña a niños y niñas a conocer sus emociones.

Lorena Rodríguez

Un unicornio de emociones

Círculo Rojo. Edición tapa dura.

10,90 DISPONIBLE

Kuko es un noble y coqueto caballo. Le encanta participar en concursos de saltos, comer manzanas, que le peinen sus crines y que lo admiren. Eso le hace estar muy alegre; aunque a veces se siente un poco raro, se pone triste y se enfada rápidamente… Kuko es un caballo especial: sus crines cambian de color con cada emoción. Esto le ayuda a identificarlas. ConTina y Livi aprenderá, mediante el amor incondicional, a conocer sus sentimientos, superar sus limitaciones y creer en sí mismo. ¿Quieres conocer a Kuko y sus amigas?

Un unicornio de emociones enseña a niños y niñas a conocer sus emociones.

Lorena Rodríguez

Niños emocionalmente felices

Círculo Rojo. Edición tapa blanda, 131 páginas.

9,95 19,95 OFERTA DISPONIBLE

Los primeros años de vida del niño son cruciales para su desarrollo y bienestar emocional, ya que en este periodo son capaces de identificar, experimentar y expresar sus propias emociones.

El objetivo de este libro no es crear súper niños, sino niños emocionalmente felices, desarrollando estas capacidades potenciales y teniendo en cuenta los factores afectivo-emocionales, poniéndolas a su alcance para que puedan decidir como utilizarlas con total normalidad.

Aquí, los padres y madres pueden encontrar un punto de partida para entender qué son las emociones y su importancia en el desarrollo, crecimiento y maduración de sus hijos. Como agentes activos en la educación y en el desarrollo integral de los niños y niñas, os invito a la reflexión personal tomando conciencia de la importancia de las emociones.

Las emociones no son buenas ni malas, simplemente son, están ahí… conociéndolas y aceptándolas, mucho mejor estará nuestro corazón.

1. DATOS DE ENVÍO

2. MÉTODO DE PAGO

  • SSL Compra 100% segura
    Cargando...
    Cargando...
    Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación