
Estos consejos pueden ayudar a preparar a su familia para el regreso a clases:
1. Horas de sueño: Dormir bien ayuda a mantenerse sano, estar alerta y rendir en la escuela. Sin embargo, algunos niños y adolescentes quisieran quedarse despiertos hasta tarde durante los días de escuela y dormir más los fines de semana.
2. Internet y Nuevas Tecnologías: los niños están conectados a toda hora del día. Converse con su hijo sobre su seguridad en Internet y cómo reconocer la dependencia y la ¨necesidad¨ que tienen de pedir el móvil constantemente. Reconocer y aceptar que los minutos vuelan, y que en ese tiempo nos estamos olvidando de comunicarnos con ellos, restringiendo un momento de diálogo.
3. Estrés: Conocer a los nuevos compañeros, adaptarse a los cambios del cuerpo o cambiar de salón (aula) de clases son experiencias que pueden causar estrés y ansiedad en niños y jóvenes. Ayude a su hijo a manejar, gestionar, el estrés. De esa forma, va a aliviar tu preocupación y la de tu hijo.
4. Acoso o intimidación: Los padres tienen un papel importante en la prevención del acoso. Familiarícese con las señales de la intimidación y con las formas de detener la situación cuando ocurre en la escuela o a través de Internet y redes sociales.
5. Seguridad: Trasmitir seguridad y confianza en este inicio a un periodo que es en principio de adaptación y vuelta a su rutina.
6. Emergencias: Haga saber a la escuela, ludotecas o centros de actividades extra-escolares de sus hijos, informándole sobre los procedimientos de emergencia. Recuerda actualizar sus datos personales para recibir las notificaciones de la escuela.
7. Vacunas: En la documentación sanitaria debe tener una lista de las vacunas que su hijo debe recibir antes de comenzar las clases, según las edades.
8. Alimentación saludable: Debemos cuidar los desayunos y almuerzos, y tener en cuenta que al llegar la adolescencia puede producir entre los jóvenes preocupación por su apariencia física, pudiendo influir en su autoestima. Estemos atentos para identificar las señales de posibles trastornos de la alimentación.
¨ Muchos abrazos y compañía en este inicio y nuevo periodo de adaptación¨
Lorena Rodríguez
Lorena Rodríguez, Técnica Superior en Actividades Físicas y Deportivas. Maestra con Especialidad en Educación Infantil y Educación Primaria. Coach y Experta Universitaria en Comunicación y PNL. Actualmente continúo mi formación en Psicología.
Deja un comentario